Elementos de una partitura

Unidad 6: Acompañamiento con xilófono; Repaso de lo aprendido (sesión 4)

Página 77

Acompañamiento con xilófono 

- Escucha de nuevo la canción “La torre de Bang” de la actividad 12 y acompaña con xilófono soprano en las partes B, C y D.

- Escuchar y comprobar la forma de otros famosos rondós de la historia de la música, como por ejemplo “Rondó de Abdelazer”, de Henry Purcell; “Rondó alla turca” de la Sonata para piano n.º 11 en La mayor, de Mozart; “Rondó al estilo húngaro” del Trío para piano n.º 39 en Sol mayor, de Haydn...

Páginas 78 y 79

Repaso

- Leer detenidamente las frases de la actividad y resolver el crucigrama según corresponda.

- Leer con las sílabas correspondientes el motivo rítmico que se propone y elaborar con éste una melodía con la escala pentatónica de DO.

- Entonar con el nombre de las notas la melodía pentatónica, teniendo en cuenta el ritmo y una afinación correcta.

- Hemos aprendido en esta unidad 6:

. Identificación de las partes que configuran la forma rondó: “La torre de Bang”.

. Identificación de dos instrumentos de cuerda: la vihuela y la guitarra.

. “Tengo los ojos azules” (zorongo gitano).

. “Romanesca” o “Guárdame las vacas”, “Mudarra”.

. “Al verte las flores lloran”, Camarón y Paco de Lucía.

. Canción: “Tengo los ojos azules”.

. Interpretación con láminas: “Tengo los ojos azules”.

. Acompañamiento con bordones.

. Interpretación con flauta, láminas y pequeña percusión: “La torre de Bang”.

. Artistas del cante, el baile y el toque que configuran el cuadro flamenco: Camarón de la Isla y Paco de Lucía.

. Identificación del motivo rítmico y melódico.

. Creación de una partitura colectiva en DO.

. El cuerpo como instrumento de expresión: pasos básicos para seguir la rumba.

. Interpretación colectiva de una danza: “Spanish Rumba”.

- Autoevaluación:

- Marcar en la diana de 1 a 3 en qué punto de tu proceso de aprendizaje te encuentras, respecto a los aspectos mencionados en la actividad 18, siendo 1 la puntuación más baja y 3 la más alta. Une los puntos al terminar: 

. Me esfuerzo lo suficiente.

. Muestro interés.

. Participo activamente en clase.

. Pregunto y resuelvo las dudas.

- Escribir aquellos aprendizajes adquiridos durante el curso que creas que han sido más relevantes y para qué crees que te van a servir en tu vida cotidiana.

- Comentar cuáles han sido tus actividades favoritas y cuál crees que ha sido el mayor aprendizaje.

Unidad 6: La rumba; Creación de una partitura; Canción: “La torre de Bang” (sesión 3)

Página 74

La rumba

La rumba es un estilo de música y baile originario de Cuba. Viajó por otros países americanos y llegó a España, dando lugar a la rumba española y a sus diferentes variantes (flamenca, catalana, gallega). Su carácter alegre y festivo invita al baile.

No olvides que lo más importante es seguir el pulso con los pies y acompañar con la cadera.

- Observa y aprende algunos pasos básicos de la rumba. Escucha (“Son de Raya Real”, Raya Real) y ensaya:

. Marcar con el pie izquierdo, adelantar el derecho en diagonal. Volver a juntar. Repetir el mismo paso iniciando con el otro pie.

. Marcar con el pie derecho y llevar el izquierdo atrás. Volver a juntar. Repetir el mismo paso iniciando con el otro pie.

. Dar una vuelta completa dejando caer el peso sobre el pie izquierdo e impulsando con el derecho.

. Mover los pies caminando hacia adelante y hacia atrás, iniciando el paso cada vez con un pie. Uno marca y el otro se adelanta.

- Escucha de nuevo la música y acompaña con percusión mientras bailas.

- Bailar la rumba de forma circular, y cuando se indique, uno o varios participantes saldrán a bailar al centro hasta una nueva señal en la que volverán al círculo y saldrán otros.

Página 75

Creación de una partitura colectiva en Do

- Sigue los pasos para componer una obra musical:

. Crea un ritmo de dos compases con las figuras de la paleta de ritmos, en compás cuaternario.

. A partir del ritmo creado, inventa una melodía con los sonidos de la escala pentatónica de Do (do, re, mi, sol, la).

. Junta tu melodía con las de tus compañeros para crear la obra musical. Recuerda que la obra tiene que comenzar y terminar en Do.

. Decidid con qué instrumento interpretar la obra.

. Por último, ponedle un título e interpretarla.

. También podría escribirse una letra para la música recién creada.

. Una parte del grupo puede acompañar la obra con los bordones de la actividad 11.

Página 76

Canción: “La torre de Bang”

Recordar que el bordón es un acompañamiento instrumental que se forma con las notas I y V de la escala, en este caso, Do y Sol (de la escala de Do).

- Escucha y acompaña como se indica: la parte A, con la flauta o con los bordones de Do; las partes B, C y D, con pequeña percusión:

Forma: Intro A B A C A D A

- Piensa y resuelve por escrito:

. Escribe los nombres de los bordones que acompañan la parte A.

. ¿Qué forma musical tiene “La torre de Bang”?

- Crear, por grupos, otro patrón de pequeña percusión para acompañar el tema, y escribirlo.

Unidad 6: Zorongo: “Tengo los ojos azules”; El flamenco; El motivo musical (sesión 2)

Página 71

Zorongo: “Tengo los ojos azules”

- Aprende, practica y acompaña el zorongo “Tengo los ojos azules”: 

Forma: I A A B B (x3) A A A A

- Dibuja aquello que la música y la letra de la actividad anterior te sugiera.

Página 72

El flamenco

El flamenco es un estilo musical único en el mundo. Surgió y se desarrolló en Andalucía y es considerado un arte universal. Fue declarado “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por la Unesco.

El flamenco une la música vocal, el arte de la danza y el acompañamiento musical, es decir, el cante, el baile y el toque:

El cante, que se materializa en cuatro estilos flamencos considerados básicos: los fandangos, la soleá, la seguiriya y los tangos. La temática suele girar en torno a las preocupaciones del ser humano: el amor (a veces, no correspondido), la vida, el dinero, el destino, la muerte...

El baile, en sus dos modalidades, masculino (con protagonismo del zapateado, de gran ejercicio físico, vigoroso y vertical) y femenino (de movimientos delicados con brazos y cintura; y el contoneo del tronco hacia arriba), atendiendo siempre al cierre final, con una percusión y figura determinantes.

El toque de la guitarra, como el instrumento por excelencia del flamenco. Puede estar acompañado ocasionalmente por un cajón flamenco o de palmeros en determinados “palos” que lo requieren.

Los instrumentos básicos del flamenco son: la voz, la guitarra, las palmas, el tacón, las castañuelas y el cajón.

- Lee, observa y escribe a qué número corresponde cada letra.

- Lee y aprende detalles sobre estos dos instrumentos de cuerda que convivieron durante años en Andalucía. Escucha su sonido:

Vihuela de mano: Instrumento muy popular de la nobleza durante el Renacimiento. Su forma recuerda a la de la guitarra, aunque no son iguales. La vihuela es de menor tamaño y se tocaba con punteos. Con el tiempo dejó de utilizarse ante el protagonismo de la guitarra.

Guitarra: Antiguamente era considerada un instrumento del pueblo y se utilizaba para acompañar el cante con rasgueos y arpegios. Hoy puede ser escuchada, además, en las mejores salas de conciertos.

Página 73

El motivo musical

El motivo musical es una pequeña unidad musical, ya sea melódica o rítmica, que se caracteriza por ser breve y fácilmente reconocible.

A lo largo de una obra musical, el motivo se desarrolla dando lugar a nuevas melodías.

El  motivo musical es el elemento básico de una composición.

- Observa y escribe a qué número corresponde cada letra. Entona.

- Encuentra y rodea el motivo rítmico, en verde, y el motivo melódico, en azul, de las melodías de la actividad anterior.

El motivo melódico puede aparecer con distintas combinaciones rítmicas.

- Escuchar un fragmento de la partitura del inicio de la 5ª Sinfonía, de Ludwig van Beethoven y destacar el famoso motivo rítmico-melódico que la caracteriza.

Unidad 6: “Música viajera” (sesión 1)

Vivimos en un mundo en el que las fronteras entre países se van difuminando. Los avances tecnológicos y de los medios de transporte han favorecido un ir y venir de estilos e instrumentos musicales que enriquecen la escena cultural que nos rodea. Ejemplo de ello son: 

. Grupo de salsa.

. Música africana.

. Gamelán.

. Agrupación de música hindú.

En el caso del flamenco, tenemos la inclusión del cajón peruano como un claro ejemplo de la adopción de un instrumento de otra cultura dentro de la música tradicional.

- Elaborar un folleto siguiendo estos pasos:

. Investigar sobre el viaje del cajón peruano al flamenco. Este instrumento llegó a América con los esclavos africanos; en Perú se convirtió en un instrumento clave de la música popular; y de allí saltó a España, integrándose en la música flamenca.

. Organizar la información: obras musicales recomendadas, fotografías, mapas, bibliografía, enlaces, etc. Hacer un boceto creativo del folleto.

. Elaborar el folleto y presentar el trabajo ante toda la clase.

- Realizar ejercicios de relajación, respiración y de vocalización que preparen la voz antes de cantar.

- Escucha, aprende y canta el zorongo “Tengo los ojos azules” de la página 70:

Escucharla mientras se lee el texto y aprender, por partes, su melodía.

Tiene dos partes, una A, instrumental, y la B, cantada (excepto las dos últimas coplas escritas, que se cantan con la melodía de la A).

Cantar la canción cuidando las articulaciones, los fraseos, el control postural y la afinación.

En una segunda audición proceder a la entonación colectiva.

- Cantar de nuevo la canción anterior, pero sobre la base musical sin voz.

- Escuchar esta obra musical que realizaron Federico García Lorca, al piano, y la Argentinita, cantando, y comentarla.

- Investigar sobre la recopilación de canciones que seleccionó, armonizo y grabó Federico García Lorca y comentarlo toda la clase.

Unidad 5: Danza “Tzadik Katamar” (Israel); Repaso de lo aprendido (sesión 4)

Página 65

Danza “Tzadik Katamar” (Israel)

Es una danza tradicional de Israel, conocida como “La palmera”.

Forma: IAABB

- Escuchar la música, identificar cada una de las partes, aprenderlo y bailarlo como indican los pasos desarrollados en el libro.

- Busca información sobre las siguientes palabras y define su significado: sefardí, diáspora, sinagoga. Intenta descubrir qué tienen en común.

Páginas 66 y 67

Repaso

- Lee y observa las siguientes líneas melódicas. Escribe el número y la letra correspondiente.

- Dictado rítmico-melódico. Entonar las melodías teniendo en cuenta la afinación. Escuchar atentamente e ir numerando en orden cada fragmento.

- Escribir en una sola línea el dictado de la actividad anterior completo y en orden. Interpretarlo de manera colectiva.

- Hemos aprendido en esta unidad 5:

. Fragmentos musicales para la identificación de compases.

. Romance “El conde Flores”.

. Canción “Morena me llaman”.

. Entonación de frases que expresan la actitud del hablante.

. Interpretación con voz, flauta y láminas: “Santa Maria, Strela do dia”.

. Los juglares: divulgadores de los romances, poemas de origen popular.

. Dibujo de líneas melódicas según corresponda a la actitud del hablante.

. Aplicación de la línea divisoria en los ritmos de distintos compases.

. Comprensión de la estructura coreográfica de la danza.

. Interpretación colectiva de una danza: “Tzadik Katamar” (Israel).

- Autoevaluación:

- Marca el estado emocional con el que te identificas en los siguientes aprendizajes (alegría, nerviosismo, indiferencia, asombro, decepción):

. Durante la entonación de canciones.

. En la realización de la danza.

. En la realización de los dictados musicales.

. En la interpretación de ritmos.

. Durante las audiciones activas.

- Pide a un compañero que te valore del 1 al 10 en los siguientes aspectos y te explique los motivos (si es una valoración baja, proporcionar propuestas de mejora):

. Participación en clase.

. Atención en clase.

. Gusto por la asignatura.

. Ganas de aprender.

Unidad 5: Tipos de compases y su acentuación; Cantiga “Santa Maria, Strela do dia” (sesión 3)

Páginas 62 y 63

Tipos de compases y su acentuación 

- Fíjate y escribe el compás que corresponda a cada uno de los ritmos.

- Copia el esquema rítmico. Descubre la línea divisoria infiltrada y rodéala con el color que prefieras. Interpreta el ritmo con palmas.

- Copia el esquema rítmico. Elige un compás y escribe las líneas divisorias donde corresponda. Interpreta con percusión.

No olvides poner el acento sobre la primera figura de cada compás.

- Escucha y marca el pulso de cada audición. Completa.

- Investigar en Internet y buscar un ejemplo de algún fragmento musical de cada uno de los tres tipos de compases (binario, ternario, cuaternario). Hacer después una puesta en común.

Página 64

Cantiga “Santa Maria, Strela do dia”

- Escucha, aprende y entona. Interpreta con la flauta y con instrumentos de láminas en la parte A; con pequeña percusión, en la parte B.

Forma: IAABA (x2) IAB

- Investigar sobre las Cantigas de Santa María: quién fue Alfonso X el Sabio, de dónde obtuvo las melodías de las cantigas, que instrumentos se utilizaban entonces...

Unidad 5: La entonación y los grupos fónicos; Los romances (sesión 2)

Página 59

La entonación y los grupos fónicos 

La entonación es un importante recurso para expresar las emociones y los sentimientos. Cuando hablamos, mostramos nuestro estado de ánimo con la entonación.

Los grupos de palabras que separamos por pausas y utilizamos para comunicarnos se llaman “grupos fónicos”. Cada grupo fónico tiene una línea melódica diferente que está relacionada con la entonación.

Sin entonación, no se podrían entender algunas emociones, como la duda o el enfado.

- Lee, fíjate en el emoticono y entona cada frase. Dibuja la línea melódica según corresponda.

- Realizar, entre todos, la lectura de una sencilla obra de teatro. Analizar la expresividad dramática de los personajes y dar la entonación adecuada a cada uno de ellos.

Las nuevas tecnologías y las nuevas vías de comunicación son muy útiles para la comunicación, pero en ocasiones nos alejan del trato cara a cara con nuestros más allegados.

En la actividad 2 de la página 59, se usan emoticonos para expresar el estado emocional con el que se pretende otorgar significado emotivo a cada una de las frases.

Páginas 60 y 61

Los romances 

Los romances son poemas de origen popular y anónimo que los juglares y las juglaresas de la Edad Media solían recitar o cantar de pueblo en pueblo con un acompañamiento instrumental. Están escritos en versos de ocho sílabas y con rima en los versos pares. Casi todos son narrativos. Han llegado hasta nosotros por varios cauces. De entre todos destaca la tradición oral: los romances aprendidos han pasado de padres a hijos, contándolos y cantándolos, como el romance “El conde Flores”.

El amor, las aventuras y las guerras eran los temas más tratados en los romances. Se han conservado hasta hoy gracias a la tradición oral.

Los trovadores eran poetas y compositores de poemas profanos en lengua vulgar; escribían y componían su música; sin embargo, no solían interpretar. Esta tarea quedaba en manos del juglar, profesional de la interpretación que, solo a veces, también era trovador.

- Escucha, aprende y canta el romance “El conde Flores” (o el Romance de la condesita). Crea y escribe una última estrofa para el romance. La temática de la estrofa puede girar, por ejemplo, en torno a qué haría la novia que queda en el ventanal; o bien, sobre cómo pudo ser la vuelta a casa de los condes.

Los personajes que intervienen son: narrador, condesa, padre de la condesa, pastor, conde Flores y la novia.

- Ambientar la clase para la escenificación, aportando entre todos telas, gorros, pinturas y utensilios adecuados para caracterizarse.

- Descubrir, entre todos, qué palabras o frases del texto nos indican que pertenece a otra época histórica: guerras entre España y Portugal; tosco sayal; real de plata; etc.

Unidad 5: “Cantamos historias” (sesión 1)

La música del pueblo, anónima, siempre se ha transmitido de forma oral. La clave para haber perdurado siempre viva reside en la forma que tiene de enriquecerse con las aportaciones del continuo cruce de culturas.

Los personajes más característicos de esta forma de manifestarse fueron los juglares, que iban por los pueblos recitando coplas y cantando romances. Se acompañaban de instrumentos musicales y, a menudo, de dibujos que ilustraban las historias que cantaban.

- Observar los elementos de la imagen y plantear las siguientes preguntas:

. El juglar que señala las ilustraciones, ¿estará recitando un romance o cantándolo?

. ¿De qué podría tratarse el romance que están interpretando los dos juglares?

. ¿Por qué crees que las historias están contadas acompañadas de imágenes?

. ¿Tendría que ver con que la mayoría de la gente en la Edad Media no sabía leer?

- Ilustrar un romance siguiendo estos pasos:

. Repartir entre los grupos las escenas del romance.

. Ilustrar las escenas.

. Entonar y mostrar los dibujos.

- Realizar ejercicios de relajación, respiración y de vocalización que preparen la voz antes de cantar.

- Escucha, aprende y canta la canción sefardí “Morena me llaman” de la página 58:

Es una canción estrófica, sin estribillo, en la que todas las frases se repiten. El segundo verso de cada estrofa tiene más complejidad, puesto que se canta de manera melismática, asignando varias notas a una sola sílaba.

Un grupo realizará el acompañamiento rítmico propuesto con percusión.

- Cantar de nuevo la canción, pero ahora sobre la base musical sin voz.

Algunos de los instrumentos de percusión con los que se interpreta la canción son: crótalos, pandereta y pandero.

- Investigar sobre los instrumentos que incorporaron los judíos sefardís tras su expulsión de la península ibérica y su primera expansión por el Mediterráneo, muchos de ellos árabes:

. De percusión: derbake, bendir, daf, crótalos o platillos.

. De cuerda: laúd árabe, katuno o kemanya (turcos).

. De viento: flauta nay, shofar (cuerno de carnero que aparece ya en la Biblia).

Unidad 4: La entonación (partitura); Repaso de lo aprendido (sesión 4)

Página 53

La entonación (partitura)

Para entonar bien una partitura, primero hay que hacer una lectura previa prestando atención a los signos musicales, a los intervalos, a los matices...

El grado de afinación se consigue con ejercicios de colocación de la voz y escuchando a personas experimentadas en el canto.

Cada voz es diferente. Por ello tenemos que conocer cuáles son nuestras posibilidades al cantar, para no dañar las cuerdas vocales.

- Escucha, aprende e interpreta “Arirang” (tradicional coreana)

Forma: IABAB (x2)

Esta canción coreana suele ser considerada, aunque no de forma oficial, el himno de las dos Coreas. Como se afirma en el Museo Nacional Folclórico de Corea “Arirang es un símbolo de las penas y de las alegrías de la historia y vida de los coreanos”

Dividir la clase en cuatro grupos: voz; flauta; sopranos; altos y bajos.

Páginas 54 y 55

Repaso

- Colocar las líneas divisorias en el ritmo según corresponda, teniendo en cuenta el compás que se indica al inicio.

- Escribir las notas de la melodía que aparece en la actividad con el ritmo y en el lugar del pentagrama que corresponda. Entonar la melodía.

- Escribe el nombre de cada instrumento y su altura (definida o indefinida).

- Hemos aprendido en esta unidad 4

. Instrumentos del folclore español con raíces orientales.

. Instrumentos de percusión: altura definida e indefinida.

. “En un mercado persa”, Albert Ketélbey.

. Canciones: “Un mundo ideal”; “Arirang”.

. Interpretación con flauta: “De día y de noche” (RE’).

. Un músico y poeta: Ziryab.

. Un compositor: Albert Ketélbey.

. Los signos de prolongación: ligadura y puntillo.

. Lectoescritura de partitura con signos de prolongación.

. Coordinación de movimientos con pelota de tenis para seguir la pulsación del compás cuaternario.

. El cuerpo como instrumento de expresión: dramatización de “En un mercado persa”.

- Autoevaluación:

. Ordena y escribe los siguientes contenidos pensando en cuáles se te dan bien y en cuáles necesitas mejorar:

. Lenguaje musical.

. Discriminacion de sonidos.

. Dramatización.

. Interpretación con la flauta.

. Interpretación de ritmos.

Sobre los contenidos que se te dan bien , ¿qué evidencia tienes de que sea así?

. Reflexiona sobre los contenidos y las actividades trabajados durante la unidad y apunta lo que más te ha gustado y argumenta tu respuesta.

. Realizar una puesta en común de los resultados en las actividades realizadas y hacer hincapié en aquellos aspectos que menos han gustado o que mayores dificultades han supuesto, con el fin de buscar soluciones.

- Mediante el código QR, podrán ver y escuchar en un dispositivo móvil la versión karaoke de la canción “ Un mundo ideal”, para practicarla en familia.

MozART group - “Four seasons a’la MozART group”


 

“Hungarian Rhapsody No. 2” by Liszt


 

“Les troyennes”


 

Unidad 4: Albert ketélbey: "En un mercado persa"; Flauta "De día y de noche" (nota Re' agudo); Instrumentos de percusión (grupos) (sesión 3)

Página 50

Albert Ketélbey: “En un mercado persa”

- Realizar una lectura de los textos que acompañan a cada una de las ilustraciones. A continuación, hacer una primera audición de la obra. Ir indicando las distintas escenas que va sugiriendo la música para que cada grupo de actores y actrices represente el fragmento en el espacio escénico previsto. Por último, poner la música y hacer la representación de las distintas escenas sugeridas por la música.

- Repetir la actividad, bien sea incorporando otros actores y actrices o intercambiando los papeles. Comentar y valorar tanto la actividad en sí como las aportaciones de los distintos grupos.

- Imagina que viajas al norte de África y quieres comprar un adufe. ¿Cómo se lo comunicarías con gestos al vendedor o a la vendedora?

Página 51

Flauta “De día y de noche” (nota Re’ agudo)

- Leer y entonar la partitura de flauta “De día y de noche”, poniendo atención en las comas de respiración. La melodía consta de cuatro frases, de cuatro compases cada una, las cuatro con anacrusa. Escuchar la música y, con la flauta apoyada en la barbilla, leer la partitura, realizando las mismas respiraciones propuestas.

Otro grupo acompañará la melodía de flauta con el ostinato rítmico que aparece en la página.

- Investigar, por grupos, sobre una de estas flautas: la flauta árabe, “nay”; la flauta de bambú de China, “dizi”; la flauta de bambú de India y Pakistán, “bansuri”.

Página 52

Instrumentos de percusión (grupos)

Los instrumentos de percusión son aquellos cuyo sonido se produce al ser golpeados, frotados o agitados.

Se clasifican en dos grandes grupos:

. De altura indefinida: producen sonidos que no se reconocen como notas.

. De altura definida: producen sonidos que si se reconocen como notas.

La percusión es la forma de expresión musical más antigua.

- Escucha los siguientes instrumentos de altura indefinida. Lee y aprende sus nombres. Tratar de deducir de qué materiales están hechos y de qué país o continente son originarios.

- Investiga y escribe los nombres de estos instrumentos de altura definida. Escucha e indica los que suenan.

Unidad 4: Instrumentos del folclore español (raíces orientales); Los signos de prolongación; La música andalusí (sesión 2)

Página 47

Instrumentos del folclore español (raíces orientales)

- Observa algunos instrumentos del folclore español que tienen raíces orientales. Escucha y numera en el orden en que suenan. 

El modo de percusión con el que se obtiene el sonido en cada uno es diferente: golpear, entrechocar, agitar.

. Caña: Se elabora con una caña hueca dividida a lo largo para entrechocar los extremos. Es muy popular en Andalucía.

. Adufe: Pandero de origen árabe de forma cuadrada provisto de dos parches y adornado con cintas de colores. Frecuentemente utilizado en la música tradicional de Castilla y León.

. Palmas: Instrumento de percusión corporal . Tocar las palmas surge como acompañamiento de manera natural. En la música popular suele estar muy presente.

. Atabal: Tamboril cilíndrico de forma alargada con dos parches, uno a cada extremo. Se toca con una baqueta. Popular en la música tradicional vasca y valenciana.

. Castañuelas: Instrumento de madera. Se coloca entre las palmas de las manos y su sonido se produce al entrechocarlas. Su origen es anterior a la época romana y eran de metal.

- Hacer una primera lectura de los dos ritmos que hay en la actividad. Después, interpretarlos con palmas.

Repetir la interpretación con la base rítmica propuesta.

Página 48

Los signos de prolongación 

Los signos de prolongación permiten que una nota alargue su duración:

. La ligadura es una línea curva, que suma el valor de dos notas iguales, es decir, del mismo nombre y altura.

. El puntillo se coloca a la derecha de una figura musical (o de un silencio) y añade a la figura o silencio la mitad de su valor.

- Observa y calcula las equivalencias. Relaciona y escribe la letra con el número correspondiente.

- Copia la partitura y añade signos de prolongación. Después, entona.

Página 49

La música andalusí 

La música andalusí es la música que surgió en Al-Ándalus durante el período de permanencia de los árabes en la Península (desde el siglo VIII hasta finales del siglo XV). 

Nació de la fusión de la música árabe de Oriente con la música que existía en la Península Ibérica antes de su llegada.

El músico y poeta Ziryab sentó las bases de la música andalusí. Le llamaban “pájaro negro” por su piel morena y por su canto dulce y melodioso.

- Observa diferentes movimientos para expresarte con el cuerpo. Escucha (“Danza del ajedrez”) y muévete según lo que te sugiera la música.

Unidad 4: "Sonidos de Oriente" (sesión 1)

En esta unidad vamos a explorar el legado musical de Oriente. Durante el período andalusí, la escena musical en la Península gozó de gran esplendor y belleza. Muchos de los instrumentos musicales tradicionales, que se siguen tocando hoy en día, tienen sus raíces en el Lejano Oriente. Descubriremos algunos de estos instrumentos de percusión, investigaremos acerca de éstos y en qué regiones se tocan hoy en día.

- Realizar ejercicios de relajación, respiración y de vocalización que preparen la voz antes de cantar.

- Leer el texto separadamente los dos grupos, como indican los colores. Escuchar la canción mientras se lee el texto y aprender, por partes, su melodía. Después, en una segunda audición, proceder a la entonación colectiva.

Un grupo interpretará el patrón rítmico de la página 46 con pequeña percusión o percusión corporal, para acompañar la canción “Un mundo ideal”.

- Cantar otra vez la canción anterior sobre la base musical sin voz.

Los relatos de "Las mil y una noches" que hemos compartido en nuestra infancia y su temática han sido, entre otros:

. “Aladino y la lámpara maravillosa”

. “Alí Babá y los cuarenta ladrones”

. “Simbad el marino”

Unidad 3: La interpretación (orquesta); Repaso de lo aprendido (sesión 4)

Página 41

La interpretación (orquesta)

La interpretación de una obra por parte de la orquesta requiere de la participación y del esfuerzo de todos los que intervienen en ella, con el fin de obtener bellas melodías. Las partituras y los instrumentos son elementos imprescindibles en una orquesta. 

- Ordena las letras y descubre algunas profesiones musicales relacionadas con la orquesta. Escribe en tu cuaderno el número y la letra según corresponda.

- Anunciar la lectura del pregón tocando un instrumento. Cada grupo entonará a la vez el pregón con la entonación adecuada.

- Elige la profesión musical con la que más te identificas. Los demás dirán con que profesión musical te identifican y por qué. Comentad el resultado.

Páginas 42 y 43

Repaso

- Copia el pentagrama en tu cuaderno. Escribe el nombre de los intervalos e indica si son ascendentes o descendentes.

- Copia los pentagramas y escribe los ejemplos de bordones que se indican.

- Completa y escribe la forma musical que representa cada conjunto de árboles frutales. Indicar en los recuadros la letra que corresponde a cada árbol.

- Practicar en los instrumentos de láminas los bordones aprendidos.

- Hemos aprendido en esta unidad 3:

. Reconocimiento auditivo de instrumentos: familia de viento (madera o metal).

. Reconocimiento auditivo de formas simples.

. Fragmentos musicales: Bolero (Ravel); Reloj musical vienés (Kodály);  Contradanza nº 8 (Beethoven); “Pizzicato”, ballet Sylvia (Delibes).

. Canción: "La vida es un carnaval".

. Interpretación con láminas (bordones): De arte en arte.

. Interpretación con flauta: "La danza del pirata" (DO’).

. Instrumentos de viento en la Roma antigua.

. Profesionales relacionados con la orquesta.

. Los intervalos: definición e identificación de los distintos tipos.

. Identificación de distintos tipos de bordones para acompañamientos con instrumentos de láminas.

. Presentación de la nota DO agudo.

. El cuerpo como instrumento de expresión: dramatización de escenas de las saturnales romanas.

. Improvisación y creación de movimientos rítmicos para una escena de las saturnales.

- Autoevaluación:

. Indica de cada uno de los contenidos trabajados en la unidad lo que has aprendido con cada uno de ellos: instrumentos de viento, intervalos, forma musical, profesionales de una orquesta...

. Marca en qué nivel de aprendizaje te encuentras [verde (bien); naranja (regular); rojo (mal)], respecto a los siguientes aspectos:

. Participo activamente en clase.

. Realizo las actividades.

. Aplico lo aprendido.

. Pido ayuda si no entiendo algo.

- Mediante el código QR, podrás ver y escuchar en un dispositivo móvil la versión karaoke de la canción “La vida es un carnaval”, para practicarla en familia.

Unidad 3: Las saturnales; Flauta: "La danza del pirata" (Nota Do´); La forma musical (sesión 3)

Página 38

Las saturnales

Los actuales carnavales tienen su origen en las saturnales, unas fiestas romanas en honor del dios Saturno. Se celebraba un gran banquete al que todas las personas estaban invitadas. Eran días de fiesta, intercambio de regalos, juegos... en los que no faltaban el baile y la música.

La pantomima era un recurso habitual en el teatro romano. Consistía en dramatizar con gestos y movimientos sin emplear palabras.

- Trabajar la pantomima previamente en tres grupos. Establecer un guión con la secuencia de movimientos y acordar el que va a seguir cada uno. Traer telas para el vestuario, trompetas con tubos de PVC y la parte superior de una botella de agua a modo de bocina, tapaderas de cubos a modo de escudos para la guardia del emperador, etc.

- Escucha la música y dramatiza con pantomima las siguientes escenas de las saturnales romanas.

- Improvisa y acompaña la música con alguno de estos instrumentos. Escribe sus nombres.

- Escribir el contenido de un pregón inventado:

   . Decidir en equipo el pregón y escribir en una cartulina el texto. Debe comenzar por la frase "Se hace saber...". Ensayar la lectura con la entonación característica. Enrollar el pregón, atarlo con un lazo y guardarlo. 

Página 39

Flauta: "La danza del pirata" (Nota Do´)

- Repasar la articulación y digitación de las notas FA, SOL, LA, SI, y, especialmente, la nueva nota DO´. Realizar distintos ejercicios melódicos haciendo eco al docente.

- Leer y entonar la parte A y la parte B de la partitura. La música para instrumentos de percusión se escribe con figuras sin cabeza y con aspa, X (se percute con el pie en el suelo en la parte fuerte del compás).

- Escuchar la música del CD y, con la flauta apoyada en la barbilla, leer la partitura. Sentir que los dedos, de forma relajada, van tapando los agujeros de la flauta.

- Escribe un ritmo para acompañar "La danza del pirata" con percusión corporal o pequeña percusión.

- Tocar sobre el acompañamiento del CD. 

- Piensa en cinco acciones musicales que creas que no se pueden hacer con la flauta. Elabora una lista y compártela con el resto de la clase.

Página 40

La forma musical

La forma es la estructura que tiene una obra musical, es decir, el modo en el que se organizan las partes de dicha obra.

Las formas más habituales son las formas simples. Tienen estructura sencilla y no pueden dividirse en formas más pequeñas. Las principales son: 

   . Bipartita o binaria simple (AB).

   . Tripartira o ternaria simple (ABA).

   . Rondó (ABACA...).

   . Ostinato (AAA...).

Para diferenciar las partes de una obra, se utilizan letras mayúsculas.

- Observar imágenes de antiguas construcciones romanas y describir la estructura de cada una de ellas. Buscar en el diccionario la palabra "estructura" en relación con la arquitectura. 

- Observa y relaciona con letras la estructura de las construcciones romanas de la actividad 13. Completa y escribe la forma musical según corresponda.

- Escucha atentamente los fragmentos propuestos para tratar de descubrir la forma musical de cada una de las melodías. Numerar cada fragmento musical según el orden en el que han sonado.

Unidad 3: Instrumentos de viento: tipos; El intervalo; El bordón (sesión 2)

Página 35

Instrumentos de viento: tipos

En Roma, tanto las mujeres como los hombres cantaban y tocaban instrumentos.

- Observar los instrumentos que aparecen en las dos actividades de la página e intentar descubrir qué características tienen en común.

- Hablar y describir algunos de los instrumentos de viento madera y viento metal.

- Leer el anuncio del grupo musical Decibeliux. En la antigua Roma ya existían los carteles publicitarios, los libell, papiros que se pegaban en las paredes del mismo modo que se hace hoy en día.

- Leer en voz alta la descripción de los instrumentos de viento de la antigua Roma.

- Escribir a qué número corresponde cada letra.

- Escribir el nombre de cada instrumento e identificar la familia a la que pertenecen: madera o metal.

- Escuchar y numerar el orden en el que suenan los instrumentos de viento.

- Investigar sobre los instrumentos musicales de la antigua Roma.

- Construir con material reciclable los instrumentos ilustrados en la actividad 2 y dramatizar un espectáculo musical en la antigua Roma. Reproducir de fondo versiones musicales de la época para ambientar la dramatización.

- Dividir la clase en dos grupos, uno de viento metal y otro de viento madera. Cada grupo debe elaborar en una cartulina un collage con los instrumentos que conforman cada familia y escribir su nombre correspondiente. 

Página 36

El intervalo

El intervalo es la distancia que hay entre dos notas musicales.

La distancia se mide contando el número de notas que hay entre la primera y la segunda nota que forman el intervalo, ambas incluidas.

El intervalo es ascendente si la segunda nota es más aguda que la primera. Es descendente cuando la segunda nota es más grave.

El tipo de intervalo se nombra con números ordinales (de 3ª, de 4ª, etc.), indicando si es ascendente o descendente.

- Entonar la escala musical de Do de forma ascendente y descendente.

- Entre las notas de una melodía, siempre se recorre una determinada distancia de la escala, en sentido ascendente o descendente. Y se recorre subiendo o bajando un número de "escalones", de notas (concepto de intervalo).

- Observar y completar la formación de intervalos desde el unísono hasta el intervalo de octava. Escribir el nombre de la segunda nota que forma cada intervalo.

- Completar los nombres de los intervalos que se indican y escribir los nombres de las notas.

- Aprender a entonar los intervalos de 5ª, 8ª y 4ª ascendente, para poderlos reconocer más fácilmente.

- Analizar en alguna partitura el tipo de intervalos que incluye en cada compás.

Página 37 

El bordón

Las melodías se embellecen cuando llevan acompañamiento instrumental.

El acompañamiento más sencillo es el bordón, que se forma con la 1.ª y la 5.ª nota de una escala, que siempre da lugar a un intervalo de quinta.

Así, el bordón de RE se forma con las notas RE (I) y LA (V).

- Observar y practicar los bordones más sencillos (láminas y ostinatos):

. Bordón simple: las dos notas se tocan de forma simultánea. 

. Bordón alternado: primero se toca la tónica y después la dominante.

. Bordón de salto: se toca el bordón simple más su octava.

. Bordón de cruce: las notas se tocan sucesivamente añadiendo la 8ª.

- La melodía propuesta es un rondó "De arte en arte" . Acompañar la parte A con los bordones aprendidos y las partes B, C y D con instrumentos de pequeña percusión.

- Aprende y practica los bordones de la actividad 8 con un instrumento de láminas: simultáneo, de salto, alternado y de cruce.

- Elaborar dos grupos de papeletas. En el primer grupo, escribir distintos tipos de intervalos, por ejemplo: 4.ª ascendente, 3.ª descendente...; y en el segundo grupo, escribir las notas de la escala de DO mayor. Elegir a un alumno y una alumna, y sacar una papeleta de cada grupo, que se enseñará a los alumnos seleccionados, los cuales, deberán tocar en un instrumento de láminas.

- La actividad anterior se puede realizar como una competición entre equipos. Cada equipo contará con un instrumento de láminas en el que irá pasando cada integrante por turnos. El representante de cada grupo que toque el intervalo de manera correcta, en el menor tiempo posible, ganará un punto.

Unidad 3: “Vente a la fiesta” (sesión 1)

El escenario en el que nos desenvolvemos en esta unidad esta ambientado en la época del imperio romano, uno de los grandes imperios de la Antigüedad cuya influencia ha perdurado de forma más determinante en nuestro patrimonio cultural.

Entre las diversas aportaciones culturales que nos han legado los romanos, pretendemos poner el foco en una de sus celebraciones más festivas, las saturnales, origen de los actuales carnavales.

- Observar la ilustración y pedir que sitúen el escenario en la época y en el lugar que crean más apropiado; indicar qué personaje de entre los que aparecen es el que acapara la atención de los demás, cuál es su indumentaria y qué lleva en su mano izquierda; que puede estar ocurriendo en esa escena; qué oficio podría tener dicho personaje en esa época, etc.

Este personaje debería tener una voz potente y una buena vocalización para que el mensaje que intentaba transmitir llegara a muchas personas de forma clara; debería ser capaz de leer el mensaje que llevaba escrito, lo que indica que debería tener un determinado nivel de estudios, que la gran mayoría de la época no solía tener.

- Inventar noticias divertidas del ámbito del colegio que podrían ser anunciadas imitando a un pregonero.

- Escribir un pregón para anunciar la fiesta de carnaval siguiendo los siguientes pasos:

. Investigamos sobre el pregón y el pregonero (una profesión hoy en día desaparecida, que fue muy popular en los pueblos de España).

. Escribimos el contenido del pregón.

. Leemos el pregón ante los demás.

En la antigua Roma, pocas personas sabían leer. Por ese motivo, el pregonero (del latín praeco; en plural praecones) recorría la ciudad anunciando con su voz los acontecimientos y las celebraciones que iban a tener lugar.

- Realizar ejercicios de relajación, respiración y de vocalización que preparen la voz antes de cantar.

- Escuchar la canción “La vida es un carnaval” de la página 34 mientras se lee el texto y aprender, por partes, su melodía. Después, en una segunda audición entonarla colectivamente.

Si tenemos dificultad con la letra de la canción, podemos hacer dos cosas: cantar solo el verso de salida de cada estrofa y el estribillo, o interpretar el patrón rítmico escrito al final de la canción, con pequeña percusión o con percusión corporal.

- Cantar de nuevo la canción, pero sobre la base instrumental.