La música del pueblo, anónima, siempre se ha transmitido de forma oral. La clave para haber perdurado siempre viva reside en la forma que tiene de enriquecerse con las aportaciones del continuo cruce de culturas.
Los personajes más característicos de esta forma de manifestarse fueron los juglares, que iban por los pueblos recitando coplas y cantando romances. Se acompañaban de instrumentos musicales y, a menudo, de dibujos que ilustraban las historias que cantaban.
- Observar los elementos de la imagen y plantear las siguientes preguntas:
. El juglar que señala las ilustraciones, ¿estará recitando un romance o cantándolo?
. ¿De qué podría tratarse el romance que están interpretando los dos juglares?
. ¿Por qué crees que las historias están contadas acompañadas de imágenes?
. ¿Tendría que ver con que la mayoría de la gente en la Edad Media no sabía leer?
- Ilustrar un romance siguiendo estos pasos:
. Repartir entre los grupos las escenas del romance.
. Ilustrar las escenas.
. Entonar y mostrar los dibujos.
- Realizar ejercicios de relajación, respiración y de vocalización que preparen la voz antes de cantar.
- Escucha, aprende y canta la canción sefardí “Morena me llaman” de la página 58:
Es una canción estrófica, sin estribillo, en la que todas las frases se repiten. El segundo verso de cada estrofa tiene más complejidad, puesto que se canta de manera melismática, asignando varias notas a una sola sílaba.
Un grupo realizará el acompañamiento rítmico propuesto con percusión.
- Cantar de nuevo la canción, pero ahora sobre la base musical sin voz.
Algunos de los instrumentos de percusión con los que se interpreta la canción son: crótalos, pandereta y pandero.
- Investigar sobre los instrumentos que incorporaron los judíos sefardís tras su expulsión de la península ibérica y su primera expansión por el Mediterráneo, muchos de ellos árabes:
. De percusión: derbake, bendir, daf, crótalos o platillos.
. De cuerda: laúd árabe, katuno o kemanya (turcos).
. De viento: flauta nay, shofar (cuerno de carnero que aparece ya en la Biblia).