Páginas 62 y 63
Tipos de compases y su acentuación
- Fíjate y escribe el compás que corresponda a cada uno de los ritmos.
- Copia el esquema rítmico. Descubre la línea divisoria infiltrada y rodéala con el color que prefieras. Interpreta el ritmo con palmas.
- Copia el esquema rítmico. Elige un compás y escribe las líneas divisorias donde corresponda. Interpreta con percusión.
No olvides poner el acento sobre la primera figura de cada compás.
- Escucha y marca el pulso de cada audición. Completa.
- Investigar en Internet y buscar un ejemplo de algún fragmento musical de cada uno de los tres tipos de compases (binario, ternario, cuaternario). Hacer después una puesta en común.
Página 64
Cantiga “Santa Maria, Strela do dia”
- Escucha, aprende y entona. Interpreta con la flauta y con instrumentos de láminas en la parte A; con pequeña percusión, en la parte B.
Forma: IAABA (x2) IAB
- Investigar sobre las Cantigas de Santa María: quién fue Alfonso X el Sabio, de dónde obtuvo las melodías de las cantigas, que instrumentos se utilizaban entonces...