Unidad 3: La interpretación (orquesta); Repaso de lo aprendido (sesión 4)

Página 41

La interpretación (orquesta)

La interpretación de una obra por parte de la orquesta requiere de la participación y del esfuerzo de todos los que intervienen en ella, con el fin de obtener bellas melodías. Las partituras y los instrumentos son elementos imprescindibles en una orquesta. 

- Ordena las letras y descubre algunas profesiones musicales relacionadas con la orquesta. Escribe en tu cuaderno el número y la letra según corresponda.

- Anunciar la lectura del pregón tocando un instrumento. Cada grupo entonará a la vez el pregón con la entonación adecuada.

- Elige la profesión musical con la que más te identificas. Los demás dirán con que profesión musical te identifican y por qué. Comentad el resultado.

Páginas 42 y 43

Repaso

- Copia el pentagrama en tu cuaderno. Escribe el nombre de los intervalos e indica si son ascendentes o descendentes.

- Copia los pentagramas y escribe los ejemplos de bordones que se indican.

- Completa y escribe la forma musical que representa cada conjunto de árboles frutales. Indicar en los recuadros la letra que corresponde a cada árbol.

- Practicar en los instrumentos de láminas los bordones aprendidos.

- Hemos aprendido en esta unidad 3:

. Reconocimiento auditivo de instrumentos: familia de viento (madera o metal).

. Reconocimiento auditivo de formas simples.

. Fragmentos musicales: Bolero (Ravel); Reloj musical vienés (Kodály);  Contradanza nº 8 (Beethoven); “Pizzicato”, ballet Sylvia (Delibes).

. Canción: "La vida es un carnaval".

. Interpretación con láminas (bordones): De arte en arte.

. Interpretación con flauta: "La danza del pirata" (DO’).

. Instrumentos de viento en la Roma antigua.

. Profesionales relacionados con la orquesta.

. Los intervalos: definición e identificación de los distintos tipos.

. Identificación de distintos tipos de bordones para acompañamientos con instrumentos de láminas.

. Presentación de la nota DO agudo.

. El cuerpo como instrumento de expresión: dramatización de escenas de las saturnales romanas.

. Improvisación y creación de movimientos rítmicos para una escena de las saturnales.

- Autoevaluación:

. Indica de cada uno de los contenidos trabajados en la unidad lo que has aprendido con cada uno de ellos: instrumentos de viento, intervalos, forma musical, profesionales de una orquesta...

. Marca en qué nivel de aprendizaje te encuentras [verde (bien); naranja (regular); rojo (mal)], respecto a los siguientes aspectos:

. Participo activamente en clase.

. Realizo las actividades.

. Aplico lo aprendido.

. Pido ayuda si no entiendo algo.

- Mediante el código QR, podrás ver y escuchar en un dispositivo móvil la versión karaoke de la canción “La vida es un carnaval”, para practicarla en familia.