Unidad 5: Danza “Tzadik Katamar” (Israel); Repaso de lo aprendido (sesión 4)

Página 65

Danza “Tzadik Katamar” (Israel)

Es una danza tradicional de Israel, conocida como “La palmera”.

Forma: IAABB

- Escuchar la música, identificar cada una de las partes, aprenderlo y bailarlo como indican los pasos desarrollados en el libro.

- Busca información sobre las siguientes palabras y define su significado: sefardí, diáspora, sinagoga. Intenta descubrir qué tienen en común.

Páginas 66 y 67

Repaso

- Lee y observa las siguientes líneas melódicas. Escribe el número y la letra correspondiente.

- Dictado rítmico-melódico. Entonar las melodías teniendo en cuenta la afinación. Escuchar atentamente e ir numerando en orden cada fragmento.

- Escribir en una sola línea el dictado de la actividad anterior completo y en orden. Interpretarlo de manera colectiva.

- Hemos aprendido en esta unidad 5:

. Fragmentos musicales para la identificación de compases.

. Romance “El conde Flores”.

. Canción “Morena me llaman”.

. Entonación de frases que expresan la actitud del hablante.

. Interpretación con voz, flauta y láminas: “Santa Maria, Strela do dia”.

. Los juglares: divulgadores de los romances, poemas de origen popular.

. Dibujo de líneas melódicas según corresponda a la actitud del hablante.

. Aplicación de la línea divisoria en los ritmos de distintos compases.

. Comprensión de la estructura coreográfica de la danza.

. Interpretación colectiva de una danza: “Tzadik Katamar” (Israel).

- Autoevaluación:

- Marca el estado emocional con el que te identificas en los siguientes aprendizajes (alegría, nerviosismo, indiferencia, asombro, decepción):

. Durante la entonación de canciones.

. En la realización de la danza.

. En la realización de los dictados musicales.

. En la interpretación de ritmos.

. Durante las audiciones activas.

- Pide a un compañero que te valore del 1 al 10 en los siguientes aspectos y te explique los motivos (si es una valoración baja, proporcionar propuestas de mejora):

. Participación en clase.

. Atención en clase.

. Gusto por la asignatura.

. Ganas de aprender.