Unidad 6: Acompañamiento con xilófono; Repaso de lo aprendido (sesión 4)

Página 77

Acompañamiento con xilófono 

- Escucha de nuevo la canción “La torre de Bang” de la actividad 12 y acompaña con xilófono soprano en las partes B, C y D.

- Escuchar y comprobar la forma de otros famosos rondós de la historia de la música, como por ejemplo “Rondó de Abdelazer”, de Henry Purcell; “Rondó alla turca” de la Sonata para piano n.º 11 en La mayor, de Mozart; “Rondó al estilo húngaro” del Trío para piano n.º 39 en Sol mayor, de Haydn...

Páginas 78 y 79

Repaso

- Leer detenidamente las frases de la actividad y resolver el crucigrama según corresponda.

- Leer con las sílabas correspondientes el motivo rítmico que se propone y elaborar con éste una melodía con la escala pentatónica de DO.

- Entonar con el nombre de las notas la melodía pentatónica, teniendo en cuenta el ritmo y una afinación correcta.

- Hemos aprendido en esta unidad 6:

. Identificación de las partes que configuran la forma rondó: “La torre de Bang”.

. Identificación de dos instrumentos de cuerda: la vihuela y la guitarra.

. “Tengo los ojos azules” (zorongo gitano).

. “Romanesca” o “Guárdame las vacas”, “Mudarra”.

. “Al verte las flores lloran”, Camarón y Paco de Lucía.

. Canción: “Tengo los ojos azules”.

. Interpretación con láminas: “Tengo los ojos azules”.

. Acompañamiento con bordones.

. Interpretación con flauta, láminas y pequeña percusión: “La torre de Bang”.

. Artistas del cante, el baile y el toque que configuran el cuadro flamenco: Camarón de la Isla y Paco de Lucía.

. Identificación del motivo rítmico y melódico.

. Creación de una partitura colectiva en DO.

. El cuerpo como instrumento de expresión: pasos básicos para seguir la rumba.

. Interpretación colectiva de una danza: “Spanish Rumba”.

- Autoevaluación:

- Marcar en la diana de 1 a 3 en qué punto de tu proceso de aprendizaje te encuentras, respecto a los aspectos mencionados en la actividad 18, siendo 1 la puntuación más baja y 3 la más alta. Une los puntos al terminar: 

. Me esfuerzo lo suficiente.

. Muestro interés.

. Participo activamente en clase.

. Pregunto y resuelvo las dudas.

- Escribir aquellos aprendizajes adquiridos durante el curso que creas que han sido más relevantes y para qué crees que te van a servir en tu vida cotidiana.

- Comentar cuáles han sido tus actividades favoritas y cuál crees que ha sido el mayor aprendizaje.