Contaminación acústica


Recuerda que llamamos ruido a todo aquél sonido que nos resulta desagradable o molesto.






Se llama contaminación acústica al exceso de ruido que altera las condiciones normales del medio ambiente en una determinada zona.


Ejemplos cotidianos de contaminación acústica son los ruidos producidos por los albañiles en una obra, los motores y pitidos de los coches, las motos sin tubo de escape, tu vecino con la música a todo volumen, etc.


La exposición más o menos prolongada a sonidos fuertes, implica una serie de consecuencias negativas para la salud: pueden afectar a nuestra mente produciéndonos estrés, nerviosismo o insomnio. También puede afectar al cuerpo, especialmente en la salud del oído, pudiendo perder parte de la audición o quedarnos sordos completamente.

Cuando en un determinado trabajo los operarios están sometidos a
fuertes ruidos, utilizan tapones o cascos de aislamiento para proteger sus oídos.


ACTIVIDADES

1 ►Define brevemente:

Silencio, ruido, cuerpo sonoro, audición y contaminación acústica.

2 ►Escribe el nombre de cinco ruidos que generan contaminación acústica en tu localidad.