Unidad 2: Villancico "Toquen los instrumentos"; Repaso de lo aprendido (sesión 4)

Página 29

Villancico "Toquen los instrumentos"

- Realizar ejercicios de técnica vocal que favorezcan la relajación, la respiración y la vocalización.

- Cantar un villancico tradicional de la localidad conocido por los alumnos. Conversar sobre esta tradición tan propia de nuestro país.

- Realizar una primera escucha atenta del villancico siguiendo la letra en el libro. Aprender y cantar el villancico.

- Cantar todos juntos la canción. Una vez aprendida, dividir la clase en tres grupos. Cada uno cantará una estrofa y el estribillo lo cantarán todos juntos. Todos acompañarán con el ritmo propuesto (con palmas o con un instrumento de percusión).

Recordar que para cantar en grupo. es muy importante la cohesión y coordinación de todos los componentes. Y también que hay que escuchar a los demás y estar atentos a las indicaciones del director.

- Escuchar de nuevo el villancico y atender a la variedad de timbres que ofrecen los instrumentos de percusión que acompañan la voz: panderetas, castañuelas, almirez, cascabeles,...

- Interpretar de nuevo la canción, pero en esta ocasión acompañada de la versión instrumental.

Páginas 30 y 31

Repaso

- Hacer una lectura colectiva de las órdenes de las tres actividades de la página. Se trata de actividades de carácter individual, con las que se pretende medir el grado de adquisición de los contenidos y el nivel de autonomía que se va alcanzando para enfrentarse a las tareas. 

- Leer los distintos ritmos, acentuando la primera figura de cada compás. Seguidamente indicar el tipo de compás que corresponda a cada ritmo.

- Observar las palabras y analizarlas entre todos. Recordar las reglas de ortografía relacionadas con la acentuación. El color rojo se ha empleado para destacar la sílaba fuerte de cada palabra. Indicar la palabra que corresponde a cada secuencia de estrellas según el acento prosódico.

- Realizar la secuencia rítmica de manera coherente, combinando las duraciones de las figuras y los silencios teniendo en cuenta que es un compás ternario.

- Autoevaluación de las habilidades musicales:

. Interpretación de canciones.

. Interpretación de flauta.

. Movimiento y danza.

. Acciones o recursos que son útiles para la realización de actividades que conlleven la interpretación de ritmos:

   . Me fijo en el compás.

   . Leo el ritmo mentalmente.

   . Siento el pulso de la música de fondo.

¿Cuál de ellos te ha ayudado más en la interpretación de ritmos? ¿Por qué?

¿Cuál te resulta más difícil?

¿Qué puedes hacer para mejorar? 

- Hemos trabajado en esta unidad 2:

. Percepción de la sílaba tónica de las palabras.

. Fragmentos musicales para identificar compases.

. Himno a Nikkal y Epitafio de Seikilos (las melodías más antiguas de la historia).

. Annen Polka, Strauss.

. Minuetto, Boccherini.

. Andante cantábile, Fa Mayor, Op. 3, nº 5, Haydn.

. Canción: Telas indias.

. Villancico: Toquen los instrumentos (La Rioja).

. Entonación de las notas MI, SOL, LA.

. Interpretación con la flauta: Pinceladas nocturnas (FA).

. Percusión corporal.

. El buzuki en las danzas tradicionales griegas.

. La duración de los sonidos: figuras y silencios.

. Práctica de compases: binario, ternario y cuaternario.

. Lectoescritura de ritmos en distintos tipos de compás.

. Coordinación de movimientos para asimilar el acento en distintos tipos de compás, mediante el bote de una pelota.

. Interpretación colectiva de una danza: Syrtaki Parapoñota (Grecia).

Unidad 2: La melodía más antigua del mundo; Flauta: nota FA grave; Danza griega "Syrtaki Parapoñota" (sesión 3)

Página 26

La melodía más antigua del mundo

La música tiene un carácter efímero por ser un arte sonoro. La pintura permanece en el lienzo; la escultura, en la talla de diversos materiales; la literatura, en los códices y en los libros; pero la música, después de haber sido interpretada, desaparece.

Este texto que aparece en la página 26 es un ejemplo de que ya desde la antigüedad se planteó la necesidad de representar gráficamente los sonidos y sus sistemas de notación, de tal forma que una misma música pudiera ser interpretada de forma similar en cualquier época y en cualquier lugar; al ser un lenguaje universal, solo es necesario conocer sus códigos.

La arqueología musical ha conseguido descifrar dos importantes hallazgos que han resultado ser las piezas musicales más antiguas de la historia: "El Himno a Nikkal" y "El Epitafio de Seikilos". 

El Himno a Nikkal, diosa fenicia, es considerada la obra musical más antigua, aunque no está completa. Fue escrita en torno al año 1400 a. C. Está realizada sobre unas tablillas de arcilla y en ellas están grabados el texto de una oración y unos signos, que representan sonidos. También se incluyeron instrucciones de cómo interpretar la melodía con el arpa o con la lira.

El Epitafio de Seikilos es la primera obra musical completa que se conoce. Un epitafio es un texto breve escrito para recordar a un difunto. Este epitafio fue colocado por orden de Seikilos sobre la tumba de su mujer, Euterpe, hacia el siglo II a. C.

Está realizada sobre una columna de mármol en la que está grabado un texto en griego, unas letras y unos signos que indican la altura y la duración de los sonidos.

- Después de leer el texto, contesta a las preguntas de la página.

Página 27

Flauta: Nota FA grave

- Aprende en la flauta la nota FA grave. Escucha e interpreta.

- Formar dos grupos. Un grupo interpreta la parte A y el otro, la parte B. Rotar los grupos para que todos practiquen. Acompañar con la propuesta de percusión corporal.

Página 28

Danza griega "Syrtaki Parapoñota"

El syrtaki es una danza popular cuya primera aparición fue en la película de "Zorba el griego" (1964). No se trata de una danza tradicional que formara parte del folclore griego. Suele tener una parte tranquila y otra en la que la música acelera.

- Escucha, aprende y baila la danza griega "Syrtaki Parapoñota"

El buzuki es el instrumento más representativo de la música griega moderna. Suele utilizarse para acompañar las danzas tradicionales.